jueves, 21 de mayo de 2015

La Todo Mal Orquesta: Bipolares optimistas

En escena desde el 2001, con las anclas puestas en el delirio balcánico de Kusturica y Bregovic y una mezcla de melodías de orígenes varios, La Todo Mal Orquesta surge como una respuesta a lo que, desde el nombre, destila ironía:  ¿Cómo salir adelante cuando todo parece ir patas arriba?
Antes de su gira por Entre Ríos, la populosa banda nos regala esta entrevista, en la que no duda en confesarse: con altas dosis de optimismo y buena música para bailar; se puede hacerle frente a casi cualquier cosa.

Se los clasifica siempre,  en relación al género que tocan, como “música del mundo”: como si su identidad sonora perteneciera a otra parte que no es nuestro país.  ¿Cuál es el ingrediente argento de “La todo mal orquesta”?
El ingrediente argento es la cebolla, la base de nuestra cocina, con cebolla arrancas un montón de comidas. El resto es un poco más periférico… podemos decir que son los condimentos.  Todos somos, como mínimo, nietos de inmigrantes y cada cual trajo en su rígido, melodías que venían del resto del mundo y que nos resonaban desde chicos. Pero somos re argentos y eso se nota, hay también mucho condimentos de nuestro “rock nacional” en la pose y en el agite.  Y  desde el nombre “Todo Mal”, que es una expresión re argenta y depresiva que tenemos en nuestra cultura. Por el contrario, si respondiéramos “todo bien” sería  una forma complaciente de relacionarnos con el mensaje y no es la idea. Cuando decimos “Todo mal” es para contarte todas las historias que tengas ganas de escuchar, partiendo desde el concepto de que si está todo mal, solo queda mejorar…

Surgieron con la crisis del 2001, y mutaron a través de los años desde su primer EPS “Fenómenos” hasta llegar a su último disco “Volumen 2”. ¿Cuáles son los componentes de la fuerza motora que propulsó esa evolución?
Durante los primeros años incorporamos toda la música que teníamos cerca. Nuestro surgimiento como banda fue con el intercambio de la música que escuchaba cada uno de los integrantes de ese momento, la compartimos y de ahí fuimos eligiendo todo lo que nos inspiraba, cuál podíamos disfrutar más tocando, y qué nos surgía naturalmente a la hora de componer.
La evolución tuvo que ver con tratar de encontrar un nicho más cómodo, una historia musicalmente menos pretenciosa. Creo que fuimos simplificando bastante la cosa. Sin perder la esencia, con el tiempo nos encontramos conceptualmente más amigables en lo que respecta a lo musical.

En “Volumen 2” participaron muchos artistas invitados. Siendo un grupo tan numeroso ¿Cómo fue el proceso de ensamblaje de voces, de sonidos, de personalidades?
Contábamos con muchas ideas para desarrollar y sentimos que después de tantos años queríamos poner todo en ese primer disco. Además, tuvimos la suerte de contar con un gran organizador en el estudio que fue Seba Schachtel. Él nos dejó poner de todo en la grabación y después, al momento de cerrar las mezclas, iba sacando cosas, seguramente lo que sobraba y agregando momentos increíbles de extrema belleza musical.
Ahora que estamos cerrando nuestro segundo disco, el cual se llamará “Grandes éxitos”, nos propusimos  trabajar solos, pero monitoreados en algunas sesiones por la oreja, criterio y sabiduría de Ricky Saenz Paz, quien también coprodujo con Seba el primer disco.
Hablando de invitados, para este nuevo disco contamos con gente muy talentosa también; Hilda Lizarazu, que nos dejó unas voces increíbles y toda su buena energía,  Gustavo Senmartin (Me Darás Mil Hijos), Leonora Arbizer  (Fabi Cantilo) y más… Aún seguimos trabajando en él y esperando la participación de algún otro invitado. Podríamos decir que disfrutamos mucho que otros músicos intervengan nuestras canciones.



En sus letras suele estar todo mal, pero a través de su música se siente que todo puede estar bien. El histrionismo y la teatralidad coronan sus presentaciones: ¿Definirían a “La todo Mal Orquesta” como una banda bipolar o como un grupo de optimistas?
Un poco de las dos cosas. Tratamos de equilibrar la idea del bien y del mal como una cuestión fundamental.
Nos ha pasado de tener un ciclo confirmado en un local y la gente en la segunda fecha explotaba, bailaba y se divertía mucho. El resultado  fue que nos levantaron las dos últimas por que dijeron que nuestra gente baila demasiado! ¿Cómo no ser bipolarmente optimista ante semejante dicotomía?

Los espera un show este sábado 16 y una gira por el interior (se van el fin de semana largo a Entre Ríos). Para los lectores que nunca escucharon La todo Mal Orquesta, o quienes no fueron parte de la Gira Post Traumática. ¿Con qué van a sorprenderlos en el escenario?
Una de las características de LTMO y creo que de muchas bandas numerosas y sobre todo en esta época de tanta expresión y redes sociales, es el “me subo y me bajo” que practican muchos músicos que pasan. Lo que aprendimos de eso es aprovechar de cada uno las potencialidades y llevarlo directamente a lo musical, es por eso que distintas épocas o temporadas representan diferentes estilos de shows y de videos, siempre transitados por la impronta de cada uno de los integrantes. Tenemos el sueño imperecedero de que no haya más movimientos, pero es muy difícil en propuestas independientes. En esta gira, por ejemplo, tendremos algunas novedades. Como un número de tap y la participación de la primera trompetista luchadora de la argentina.
La gira que haremos por Entre Ríos  es para nosotros muy importante, ya que estamos convencidos que fuera de la ciudad de buenos aires, es donde más cómodos nos sentimos con la  gente. Si bien hay una gran movida cultural en el interior, el movimiento es pequeño y el público siempre está ávido de escuchar y ver bandas que pertenecen a una escena un poco más alejada de sus límites geográficos, al menos, eso nos sucedió en nuestras presentaciones en Zárate o Campana. También en Chile fuimos muy bien recibidos. Creemos que más allá de la General Paz esta nuestro gran público!  Y allá vamos…

Dónde y cuándo:

Del 22 al 25 de mayo en San José, Entre Ríos: para consultar las fechas: www.facebook.com/latodomalorquesta/photos/a.77356072351.88427.40585312351/10152732881602352/?type=1&theater

El fin de ser el origen

Hace ya más de 3 meses que en la Avenida más ancha del mundo se levantó una carpa. Como un monumento a los fantasmas al grito de:- “No nos olviden” se erige, ajena a la cosmopolita Buenos Aires que la tiene como habitante.

En su interior no hay equilibristas ni payasos con narices coloradas y lágrimas de fantasía. Adentro hay un secreto no tan secreto, que nadie pareciera querer contar.

En el interior de la carpa, a espaldas de la estampa de Eva Perón enarbolando un micrófono en el Ministerio de Desarrollo Social, miembros de las comunidades indígenas Qom, Wichí, Pilagá y Nivaclé: originarios de la provincia de Formosa, esperan.

Esperan que en algún momento los derechos humanos que se dicen “para todos y todas las argentinas”, los alcancen también. Esperan pacíficamente, porque la historia les concedió ese lugar: son los ciudadanos de los pueblos originarios, los primeros dueños legítimos de las tierras, el origen de nuestra tierra: el origen.

Al parecer lo de “originarios”, devino por la superchería simbólica del lenguaje en una especie de gentilicio. Los “originarios” dan origen a algo, según la Real Academia Española, y por la conveniencia del mundo occidental y de la imperiosa avaricia colonial, ese algo después es apropiado por otros.
Si fuera solo una contradicción del lenguaje, podríamos editar con tinta lo que en realidad fue grabado con sangre. Pero aquí no hay tal contradicción: lo que existe en cambio es una mentira que, sostenida hace siglos, buscó acomodar en el relato a ese mundo nuevo que no entraba en los mapas para usufructuar el fruto de ese Paraíso virginal que se parecía un poco al de las Escrituras.

América toda, abría a los conquistadores una grieta para repensarse. Sin embargo, ni las ideas de igualdad de las sociedades tawantinsuyanas, ni la riqueza espiritual, ni la ética de solidaridad, ni las experiencias sociológicas de cada rincón del nuevo continente; pudieron interpelar a las individualidades que, por encima de toda pretensión evangelizadora o civilizatoria, pusieron la avaricia y la acumulación desenfrenadas.
“Genocidio” es una palabra que se usa de manera políticamente correcta, como si en su utilización descansara algún tipo de justicia; para nombrar “delitos internacionales que se perpetran con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. Se denomina por ejemplo, “genocidio”, al accionar alemán contra los judíos en los campos de concentración, al Holocausto armenio propulsado por los turcos otomanos,  a la matanza de 800 mil personas en Ruanda en 1994, entre otros.
Son pocas las veces en las que la “limpieza étnica”, las “campañas evangelizadoras”, los “proyectos civilizatorios” que acabaron con la vida de millones de “aborígenes” o “indios” se nombran como “genocidio”.
La pregunta por la mentira inicial, cuya respuesta sigue escrita en pretérito, se remonta en nuestro país al primer gobierno de Rosas en Buenos Aires con las corridas del límite de frontera en la llanura pampeana, interrogante cuyo signo de interrogación se cierra con la “Conquista del Desierto”.  Un joven Roca, que sonríe hoy heroico en los billetes de 100 pesos argentinos, encabezó la campaña que en 1878, se encargaría de planificar estratégicamente el exterminio de las comunidades aborígenes de la Patagonia: las mismas comunidades de mapuches que hoy en Neuquén deben luchar cotidianamente con Chevron, la petrolera que promete explotar yacimientos junto a YPF, que ya fue condenada en Ecuador por contaminar 500 mil hectáreas y afectar las vidas de más de 30 mil indígenas ecuatorianos.


El turno de las comunidades aborígenes del Chaco Argentino llegó con expediciones militares que concluyeron en ocupación del territorio, con el fin de la guerra de la Triple Alianza en el año 1871. La región se hallaba habitada por las comunidades mocovíes, tobas, pilagáes, wichís, chorotes, chulupíes, vilelas, tonocotés, tapietés, chanés y chiriguanos, algunas diezmadas por el paso de los conquistadores.

El estado argentino se dispuso desde el principio a someter a los indios, a los salvajes del territorio nacional y los hizo permanecer al margen, al servicio de una cultura que no les pertenecía, funcionales a una ideología que distaba del sentir de los pueblos aborígenes.

La figura del indio es la figura del vencido: con esa figura enterraban en la estereotipación del conjunto de los dueños de la tierra, las múltiples identidades originarias. Su lenguaje, su música, su vestimenta, su tradición y su cultura eran sepultados en un “Nosotros” que parecía no contemplarlos.


Los pueblos originarios en la historia argentina parecieran ser entonces los pueblos anónimos, los pueblos imaginarios. Son testigos de un tiempo de caza de ñandúes y boleadoras, de peleas aguerridas, de pelos largos y personajes poco simpáticos que se exhiben hoy en la vitrina de un museo.
En la Constitución de la Nación Argentina de 1994 se los reconoce como sujetos de derecho, pero al mismo tiempo y en la misma sintonía de las contradicciones del tiempo que los relegó al punto inicial de la línea de tiempo, se los llama “"preexistentes a la formación del Estado Argentino" como si se tratara de una especie que ya se extinguió. Para la Ley Suprema de la Nación Argentina no existen y gravitan en una especie de realidad paralela donde a la vera del camino, siguen muriendo como moscas. 

No hay cifras exactas, y por cuestiones de “anacronismos”, historiadores e intelectuales discuten la utilización del término “genocidio” aplicado en la historia del sufrimiento de los pueblos originarios. Anacronismo teórico que en la realidad, cuando las comunidades formoseñas de pilagás, qoms, wichís y nivaclés son hoy en día reprimidas brutalmente, perseguidas, asesinadas, desaparecidas y desdibujadas, encuentra su eje.

En la provincia de Formosa, gobernada por Gildo Insfrán desde 1995, el horror es parte del paisaje cotidiano en las comunidades. La muerte de Roberto López, miembro de la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) por la brutal represión policial llevada a cabo el 23 de Noviembre de 2010, visibilizó la triste realidad de la violencia que el mafioso gobernador ejerce diariamente sobre las comunidades aborígenes de la provincia.
Insfrán, que no entiende de Derechos y menos de Humanos, como si jugase el papel de alguna clase de dios, reparte hectáreas en manos de grandes capitales terratenientes acomodando las fichas de una partida injusta de dominó; desoyendo los reclamos de los verdaderos dueños del territorio, que en la repartija, se ven privados del acceso a hospitales, servicios públicos, de alimentos, del agua, del sueño, de  paz.
Mientras este año se conmemoraba el 24 de marzo los 39 años de la última Dictadura Militar en nuestro país, y millones de argentinos se congregaban en nombre de la Memoria, la Verdad y la Justicia; en la Ruta Nacional 81 en Formosa se reprimía sin asco y con total impunidad, un corte de ruta de la Comunidad Wichi de Ingeniero Juárez.

Pacíficamente y en apoyo al acampe, los hermanos wichíes reunidos en la ruta, soportaron los golpes: la policía no hizo distinción, y golpeó a mansalva a niños, mujeres, ancianos, amenazando de muerte a los silentes manifestantes.
Ya unidos en la lucha por la reivindicación de los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios, la Comunidad # QoPiWiNi, denunciaba desde el acampe en Buenos Aires ese mismo día: “En el día de hoy, 24 de marzo de 2015, donde se conmemora los 39 años de la represión y desaparición producto del golpe de Estado del 76, en la Comunidad Wichi de Ingeniero Juárez se reprime con balas de plomo y sin orden judicial, el corte de Ruta 81 que mantenían en reclamo de sus derechos y apoyando el Acampe QoPiWiNi”.

Desde la clandestinidad, perseguidos y marginados;  resisten entonces en plena era de la tecnología: la fanpage del acampe de los Pueblos Originarios apenas supera los 3000 seguidores. Allí se publican las novedades de las comunidades y puede conocerse las fechorías de Insfrán y sus secuaces, y también ponerles rostro a las víctimas de la represión.
Los #QoPiWiNi no son tapa de los diarios, no figuran en la agenda y la constitución que los recuerda desde lo simbólico, ignora los ya 3 petitorios entregados a cada uno de los poderes del estado nacional.
Siguen luchando a pesar de que las cámaras de televisión no aparecen, a pesar de que no se escuchan sus voces en las radios, como si alguien intencionalmente buscara tornarlos invisibles.
Resisten cuando la represión asola las comunidades, cuando sus tierras son desmontadas con fines comerciales, cuando se ven sometidos a la balacera policial que no entiende de diálogos,  cuando son discriminados, cuando no reciben las condiciones mínimas para asegurar su salud, ni su existencia.
Hace más de 3 meses  que estos hombres, mujeres y niños; siguen resistiendo en la vorágine de la ciudad. En la lucha y desde el acampe #QoPiWiNi esperan que la Memoria, la Verdad y la Justicia también se acuerden de ellos y que su dolor que no es imaginario llegue a su fin.


Publicada en Revista Polvo: www.polvo.com.ar/2015/05/el-fin-de-ser-el-origen

miércoles, 20 de mayo de 2015

Femicidio basura #niunamenos

Por : Gabriela Cabezón Cámara

Tiradas a la basura, desgarradas, en pelotas: en la montaña asquerosa, un cuerpo como una cosa, como una cosa ya rota y que no sirve para nada, los restos del predador, la carne que le sobró de su festín asesino. Horas antes o después a la chica la buscaron la familia, los amigos, al final la policía y casi siempre la encuentra el que hace de la basura su trabajo cotidiano: un cartonero, el chofer de un camión recolector, alguien que anda por ahí. Después viene la ambulancia, le cambia la bolsa a blanca, se la llevan a la morgue y un auto lleva a los padres a ver si la chica es suya. Afuera espera la prensa: las cámaras y micrófonos buscando mostrarle al mundo el dolor más lacerante, la frase más torturada, la cara más arrugada por la angustia que la arrasa. Tiradas a la basura en la bolsa de consorcio: igual que se tira un forro, la cáscara del zapallo, los papeles que no sirven y los huesos del asado entre tantas otras cosas. Tiradas como si nada, como objetos de consumo que ya fueron consumidos. Agarrarlas, asustarlas, verlas rogar, desnudarlas, humillarlas, violarlas, después matarlas, meterlas en una bolsa, tirarlas a la montaña de restos de la ciudad. Ya terminó el predador. Seguirán la policía, los abogados, los jueces y las cámaras de TV: sigue la carnicería en una especie de show que explica los femicidios. Si la chica usaba short. Si tenía más de un novio. Si puso fotos en Facebook con boquita pecadora. Si salía mucho de noche. Si volvía a la mañana y tenía olor a whisky. Si estudiaba o no estudiaba. Si trabajaba de día o repartía tarjetas en la puerta de un boliche. Si era virgen. Si le gustaba enfiestarse. Si fumaba marihuana o sólo tomaba agua. Si tenía buenas notas o había repetido de año. Lo que dicen los amigos. Lo que piensan los vecinos. Lo que recomienda el cura que dirige la parroquia. Lo que supone un psiquiatra que va a la televisión. Lo que dice el movilero. Lo que supone la prensa. La idea que todos dicen sin terminar de decir: si la chica usaba mini y le gustaba bailar y si llevaba adelante su propia vida sexual según lo que le gustaba, era una trola y las trolas se la buscan y la encuentran. La construyen poco a poco como si fuera culpable: digamé, comunicador y digan sus audiovidentes, si una mujer joven tiene más de un novio o, peor, ninguno, y vuelve en pedo a las seis y salió en vestido corto, ¿Se está buscando la muerte? ¿Piensa que se la merece? ¿Usted cree que debería volver antes de las doce? ¿Vestirse con una burka e ir a misa los domingos? ¿Usted quiere que le pida permiso a algún buen señor para salir cuando quiere? ¿Que deje de salir sola? ¿Que piense lo que se pone porque si a un hijo de puta le parece algo indecente por ahí la hace pelota? Le pregunto más cortito: ¿Piensa que una chica es propiedad de algún muchacho y que si no tiene dueño pueden matarla tranquilos? ¿De verdad se siente bien eligiendo como elige la foto más provocativa para decir sin decir “la piba era una atorranta”, “los padres no la cuidaban”, “su vida no tenía rumbo”? Empieza una denigración, algo que está en la cultura, no digo que lo inventa usted, pero podría revisar la máquina de prejuicios que le salta cuando habla y cuando hablan los demás. Entre otras cosas se nota la puntuación del mercado: hay cuerpos que valen más y hay cuerpos que valen menos. Casta, rica y estudiosa vale más que pobre y trola pero todas valen menos que el cuerpo del matador que es la manifestación extrema de este estado de las cosas: buena parte del planeta cree, a veces sin saberlo, que cosas somos nosotras. Pobres cosas, poca cosa, algo que se usa y se tira, nada de bienes suntuarios, muñecas que se descartan como globos ya pinchados. Es como canibalismo. Es una bestialidad. Piensen un poco, señores, piensen también las señoras y sientan un poco más: somos sus madres, sus hijas, sus hermanas, sus esposas, sus amigas, sus amantes, sus novias. Somos más de la mitad del mundo que hacemos juntos. No insumos a descartar. 





miércoles, 6 de mayo de 2015

Mentira la verdad: un siglo de Orson Welles

Hace 100 años nacía Orson Welles, el genio detrás de "Citizen Kane". Enemistado con Hollywood después del fracaso de su ópera prima, cumpliría hoy un siglo de rebeldía, contradicciones y una vida entera cultivando el misticismo.
Como un rockstar con caprichos de prima donna, luchaba contra la mediocridad hollywoodense, buscando distinguirse entre tantos directores, que parecían ser cortados por la misma tijera. 

"Todo en mí es una contradicción, al igual que en cualquier otra persona. Estamos hechos de oposiciones, vivimos entre dos polos. Hay un filisteo y un esteta en cada uno de nosotros, un asesino y un santo. Los polos no se reconcilian. Simplemente se reconocen". 

En el intento  de alejarse de algún imaginario punto medio aristotélico y de las historias comunes, sostenía que: "Una película nunca es realmente buena, a menos que la cámara sea un ojo en la cabeza de un poeta".
En 1938, trasmitió en forma de radioteatro la lectura de la novela: "La guerra de los mundos" de H.G.Wells, intercalando boletines informativos que despistaron a quienes acostumbrados a escuchar los clásicos que leía Welles al aire (como el "Drácula" de Stoker, o las "20 mil leguas de viaje submarino" de Verne) sucumbieron al pánico y la desesperación. 

La transmisión de la novela de Wells, con el drama acompasado en los cortes al vaivén de "La cumparsita" y "Polvo de estrellas" (desde la concepción de Welles la transmisión del programa se realizaba desde el Hotel Meridian, y la música era interpretada por su orquesta), fue seleccionada específicamente por ser 30 de octubre: la víspera de Halloween; y, más allá de notificar a la audiencia al principio de su programa, de que lo transmitido era parte de una ficción, las crónicas del día siguiente decían que el horror causado por el radioteatro de Welles había generado embotellamientos, accidentes de tránsito, avalanchas humanas, agolpamientos frente a comisarías, hospitales e iglesias, además de suicidios, abortos e infartos.

La anécdota, sirvió como objeto de estudio de la comunidad científica norteamericana, por la reacción provocada por el público: ¿constituían los oyentes del programa una masa de estúpidos, o los medios de comunicación podían alcanzar tal grado de manipulación de la información?

Planteado el interrogante, la autora se reserva la que cree es su respuesta, e invita a pensar:  ¿qué hubiera pasado hoy si el desembarco de marcianos se hubiese transmitido desde las redes sociales, o desde un canal opositor o desde un canal oficial? 

Mientras tanto, pueden compartir aquí el audio de la genial transmisión de Welles, que 77 años después, nos interpela y moviliza a la reflexión: 


domingo, 3 de mayo de 2015

Entonces concha

Si todavía un detergente lo usa sólo una mujerSi la cerveza está a la venta sólo para levantar minas.Si aún escuchas la frase: “a mi novio no le gusta”.Si encendés la tele y ves un matrimonioQue usa los beneficios de un bancoY él resopla su descontentoMientras ella rompe las bolasY se resignan a que “eso” es amor.Si eso te da risa.Si el mensaje es “cuidá” a tu familia dándole aspirinas.Si es más importante lo blanca que quedó la camiseta de tu esposo.Entonces concha.Si las mujeres siguen haciendo el coro.Si el “igualismo” se trata de destrozar la tarjeta del maridoY revisar sus mensajes.
Si la confianza y los celos comienzan a ser sinónimos.Si la igualdad se proclama ejerciendo eso mismo que condena.Y ella debe rendir una materia más por ser mujer.Si el genérico es “él” diferenciando un “ella”.Si aún es puta la que coge mucho.Entonces concha.Si las tetas te pesan la autoestimaY fingís orgasmos anticonflictos.Si la que te dice no: es histérica.Y la que te dice si: es fácil.Si aclaras “va a haber minitas”.Y el alfajor dice “amigos o novia, los grises no existen”Y todos los medios le hablan a los hombresMenos cuando de limpieza y pañales se trata.Si usar un tampón te extirpa la mitad del cerebro.Entonces concha.Si creés que la amistad entre mujeres no existeQue ellas se odian secretamentePorque compiten por un tipoY si la amistad entre el hombre y la mujer es imposiblePorque en el fondoEn el fondo ¿qué?Si “no es femenina” o si “es un macho”O si “llora como una nena”.Y la Barbie sigue con tetas de silicona yankee.Y la prostitución se apaña como la profesión más vieja del mundoEntonces conchaSi las mujeres logran posiciones de poderPero en el fondo se sabe, son más hijas de putaHijas de putaHijas de putaHijas de putaSi el hijo es la cadena con la que atar al que no te quiereMientras la violación es un secreto que avergüenza a la víctima,Porque:“Por algo será”Si tu cuerpo es el cuerpo de la IglesiaY temes dejar todoY viajar sola hacia tu propio caminoSi sufrís esperando un príncipe.Si insistís creyendo en la princesa.Entonces conchaSi las lesbianas te calientan porque pensásque en el fondo quieren un macho.Si te da miedo agarrar un destornillador.Y ser buen padre es “ayudar” con ése bebé.Si ganaste un máster en resignaciónante los “piropos” callejerosY te sentís elogiada porque te dicenque aún “estás buena” y “además”Sos inteligenteEntonces concha.Mientras avanza todo y todo avanzaY todo progresa en la superficieAbajo se baila lo mismoLa fiesta de las tradiciones petrificadasY el parto es un milagro que muchos prefieren burlar.Y tener un hijo “complica todo”.Concha.Entonces conchaHasta que la libertadNos haga subir escalonesEntonces conchaHasta que tu risa se confundaCon mi risaEntonces conchaHasta que el enojo se vuelva paz.


Luz García

sábado, 2 de mayo de 2015

Ley MECA: La resistencia de un cuento que no es chino

Corría el año 2012 y Luo Baogen de 67 años y su esposa  resistían en la localidad de Zhejiang, provincia de Wenling en China; el embiste de las grúas mecánicas que intentaban derrumbar la casa de 5 pisos que habitaban. 
Durante más de un año y medio resistieron a ser ubicados en otro lugar, hasta que finalmente consiguieron alcanzar con la constructora que llevaba a cabo las obras, un acuerdo de indemnización justo.
Al principio Luo no había aceptado la indemnización de unos 35.000 dólares que sí aceptó el resto del vecindario -habitantes de más de 450 edificios, que fueron demolidos-, por lo que resistió más de un año en el lugar, exigiendo durante meses que al menos se le compensara con 96.000 dólares.
Este desacuerdo no detuvo las obras de la carretera, que sencillamente rodearon la casa de asfalto a la espera de que el perseverante inquilino se marchara.
Estos casos en los que una vivienda resiste durante meses o años en medio de unas obras son relativamente frecuentes en China, donde existe incluso un apodo para estas viviendas, las"casas clavo" ("dingzihu", porque permanecen tercamente "clavadas" en la tierra pese a las presiones de las constructoras).
"Nunca pensamos en vivir para siempre en una casa en medio de la carretera. Después de las explicaciones del gobierno finalmente decidí marcharme", señaló Luo, un granjero que se dedica a la cría de patos, en declaraciones a la agencia oficial Xinhua.



Corría diciembre del año 2014, y sin ninguna identificación partidaria o política, sin ninguna bandera más que la de la defensa del libre desarrollo de la cultura en los espacios culturales miles de jóvenes convocados por la organización de Cultura Unida se reunieron frente a la Legislatura Porteña para exigir la aprobación de la Ley MECA.
Cultura Unida (conformada por: MECA, Espacios Escénicos Autónomos (Escena), Asociación Argentina del Teatro Independiente (Artei), Seamos LibresAbogados Culturales, Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO), Potencia Unida, La Cultura No Se Clausura, Roja y Blanca y Seamos Libres. ) resistió así, como Luo y su esposa,  en la convocatoria hasta conseguir que finalmente se aprobara por mayoría sin votos en contra, la Ley Meca, el 18 de diciembre del año pasado, después de años de lucha y trabajo.

La Ley MECA, más conocida como la ley de los Centros Culturales define:



Centro Cultural: "Denomínase “Centro Cultural” al espacio no convencional y/o experimental y/o multifuncional en el que se realicen manifestaciones artísticas de cualquiera tipología, que signifiquen espectáculos, funciones, festivales, bailes, exposiciones, instalaciones y/o muestras con participación directa o tácita de los intérpretes y/o asistentes.En dichos establecimientos pueden realizarse ensayos, seminarios, charlas, talleres, clases y/o cualquier actividad de carácter formativa relacionada con todas las manifestaciones tangibles e intangibles del arte y la cultura. Dichas actividades pueden ser realizadas en cualquier parte del establecimiento.

La actividad de baile no podrá ser la actividad principal de los Centros Culturales".


También establece las tipologías posibles de centros culturales, la capacidad de los mismos, los usos, habilitación, servicios de alimentos y bebidas, accesobilidad, planos, mobiliario, escenario, instalaciones, expendio de preservativos, medios de egreso, servicio de salubridad, sistema de iluminación de emergencia, las previsiones necesarias contra incendios, la evacuación de los centros culturales en caso de emergencias.

Podés leer aquí la ley aprobada completa: 


https://drive.google.com/file/d/0BydWVmIND9yNbEh2bW1jYWJ3YlU/view?usp=sharing


Gracias a la resistencia popular, se aprobó una ley que atraviesa por completo la vida de la cultura en nuestra ciudad. 

Algunas protagonistas nos contaron por qué fue tan importante su aprobación:

Juan Pablo, maquillador: 
"La aprobación de esta ley es súper importante para mí, porque en la mayoría de los laburos para los que trabajo son freelance, y es super complicado sino pegar algo buena onda".

Leonel, dibujante:
Para mi la ley representa un amparo para los centros culturales, que vienen a ser lugares educativos importantísimos que no son valorados como tales, solo se conciben como lugares de recreación, de ocio; y me parece que es más profundo que eso. Pude ojear la ley muy por arriba; pero de lo que pude leer me parecieron interesantes algunas especificaciones que tenían que ver  con la diferenciación entre centros culturales más comerciales y el pago de los timbrados, por ejemplo.
También me llama el fenómeno popular que acá se manifiesta, hay mucha gente bailando, contenta, festejando. No tengo mucha inserción en el mundo cosmopolita de la cultura, o del espectáculo pero dibujo un montón, me junto con gente que dibuja, voy a ver películas, voy al teatro, trato de reunirme a charlar, tratando de darle un sentido".

Leandro, artista plástico:
"Siento que no se puede sistematizar la educación. La educación debe ser libre y debe haber muchas opciones, y jamás la opción debiera ser ilegalizarla. La ilegalización marca fundamentalmente la diferencia, y la diferencia tiene que ser abarcada en la cultura".





Juan, restaurador:
"Creo que la cultura está en todos los barrios, en todos los recovecos en los que haya una persona y no se tiene que nunca clausurar. Es lo que hace a nuestra identidad como pueblo". 

Franco, gestor cultural:
Me vinculo con la cultura gestionando eventos y promoviendo artistas que por ahí no tienen un espacio en el cual desarrollar su arte que es tan importante, y creo que justamente la ley es  muy importante por eso; porque es importante que haya un amparo legal que le permita a ese tipo de artistas que por ahí no son los que el mercado explota para sacarles plata y producir determinadas cuestiones, para que estos mismos artistas tengan de repente un lugar para crecer y desarrollarse, y no queden subyugados a los intereses de un aparato legal  que los quiere dejar afuera".

Guido, Espacio revista MU:
La ley es muy importante porque permite primero luchar contra una política que se venía manteniendo de censurar todos estos lugares, y además nos sirve como herramienta de trabajo para poder explorar y explotar todas estas cosas que estamos haciendo y que estamos buscando: todas estas sensibilidades, todas estas expresiones, que se buscaba cortarlas porque estas sensibilidades eran cosas muy potentes a lo largo del tiempo, y creo que esto estaba buscando cortar eso; entonces me parece un logro importantísimo porque se lucha contra eso; no es solamente contra un  gobierno, es una política es una forma de hacer y de pensar lo que nosotros creemos y queremos".


Juan, Rockelin, Club de artistas, Emergente bar:
"Estoy viviendo este día histórico que empezó generacionalmente para nosotros allá por el 2004, con el tema de Cromagnon y todo eso que pasó después y a partir de ese momento formando la idea de qué era lo que necesitábamos para hacer arte, cultura; de a poco, comiéndonos un montón de clausuras nuestras, de amigos; viendo cómo no solo se cercaban las plazas sino que se cercaba la posibilidad de hacer cultura y de alguna manera, en contraposición a esa energía que estaba nucleando; nosotros, todos nosotros desde nuestros lugares empezamos a querer crear esta conciencia de unidad cultural en donde nosotros realmente somos parte de esta cultura, y que de alguna manera, el Estado, el gobierno que nos protege, que nos debería proteger y alentar no lo estaba haciendo. Y, bueno, después de esta gestión que pudimos llevar a cabo con la Ley MECA, y todo lo que pasó después nos encontramos con que realmente se aprobó la ley, es legal: bailar en los establecimientos, la actividad de  baile que es algo que está en los genes del humano, que está en nuestra cultura implícita y adquirida también, lo vamos a poder hacer sin que eso sea ilegal!!, cosa que nos parecía totalmente estúpido.  Gracias a una alineación cósmica  y una gestión de amor, nos encontramos en este día, que somos todos una energía que está festejando esta nueva posibilidad que tenemos. Cualquier persona que tenga un espacio, puede gestionar un núcleo de cultura, en donde en teoría el gobierno va a apoyar y no a clausurar. Estamos muy felices, y nos encontrará un futuro inmediato con más puntos de cultura y más desarrollo artístico en la ciudad".

Alan, técnico de sonido y productor musical:
"La ley es una gran felicidad porque permite a los espacios trabajar legítimamente sin tener que esconderse, poder tener plenos derechos en cuanto a la difusión de sus direcciones, y de los eventos que realizan y así generar digamos, una democratización de la cultura.
En cuanto a mi trabajo, en particular, hay muchísimos más espacios, donde los artistas sin tener que poner un mango y los que trabajan sobre todo de manera independiente, pueden exponer lo que hacen artísticamente". 


ph: Ale Grimm

A cinco meses de su aprobación, hace algunos días (el 23 de abril) clausuraron el espacio cultural "La gran Jaime".
Debemos seguir resistiendo, todavía hay mucho por cambiar.


La noticia de la resistencia de Luo, puede leerse completa en: www.rpp.com.pe/2012-11-23-la-casa-que-se-construyo-en-medio-de-una-carretera-en-china-foto_542916_3.html#foto

La justicia es ciega, no vegana

En el Espacio Cultural Acevedo, los domingos a las 21 hs, Marcio Barceló Manelli reestrena en la escena porteña "Una libra de carne". La obra, del dramaturgo argentino Agustín Cuzzani, reversiona el clásico shakesperiano "El mercader de Venecia" reencarnándolo en una crítica aguda y sagaz del sistema capitalista. Aquí, algunas consideraciones esenciales de la obra y la palabra de quien le da vida cada domingo. 

El "Mercader de Venecia", obra teatral de William Shakespeare publicada en el año 1600, fue inspiración de muchas adaptaciones que buscaron hacer de la historia del Bardo la propia. La pieza retrata a partir de la concepción del personaje de Shylock, un prestamista usurero judío, el tipo ideal del burgués capitalista. En la búsqueda de la maximización de la ganancia, recurre a la usura y especula con los intereses del dinero que le presta a sus clientes, bajo el halo impiadoso de una falsa filantropía. Antonio, un mercader veneciano que ha empleado su dinero en barcos que tiene en el extranjero, recurre a él para socorrer económicamente a un amigo en apuros. 
En el cine metamorfoseó en las cintas de Jack Gold para la BBC en 1980 y en la de Michael Radford en el año 2004, protagonizada por Al Pacino en el papel de Shylock. Encarnando el mismo papel, pero esta vez desde las tablas, Pacino protagonizaría la pieza en Broadway en el año 2010 en una de las maravillosas versiones que se han visto de la obra. 
En "Una libra de Carne", Agustìn Cuzzani, creador de la "farsátira" - género teatral que mezcla la farsa con la sátira-, completa el cuadro reemplazando a Antonio por el personaje de Elías Beluver. Beluver, respondiendo al tipo de ideal del proletario, recurre a Tomás Shylock García que le envía, en medio del desasosiego, corredores que le ofrecen la ayuda económica del oportunista. Acuciado por las deudas que no alcanza a pagar con el salario de subsistencia por el que trabaja, enfermo y acechado por su mujer y la crisis en la que su matrimonio se encuentra, recurre finalmente al préstamo ofrecido.

Cuando los intereses lo ahogan y no hay garantía que pueda avalarlo, Beluver acuerda un nuevo plazo de pago comprometiéndose a pagar la deuda en caso de vencerse, con una libra de carne del costado izquierdo de su pecho. Es llevado entonces a la Corte para ser juzgado para que un jurado determine su culpabilidad y se cumpla la condena indicada. 
La pieza de Cuzzani es de tal actualidad, que suma a la crítica que hace de la enajenación del sistema capitalista y de la mercantilización del trabajador (Beluver es un humilde trabajador que debe pagar su miseria con una libra de su propia carne) una reflexión que invita a cuestionar la infalibilidad de la justicia. El jurado que ha creado para decidir el destino de Beluver, se compone de un visitador médico, una maestra, un ama de casa y un jubilado. Desde el prejuicio unos (el ama de casa y el jubilado lo juzgarán de acuerdo a lo que deducen y concluyen de lo que han oído en los medios de comunicación) y desde la mirada agudizada que la especialización de sus profesiones les ha dado los otros, los cuatro se decidirán por la culpabilidad o la inocencia de Elías Beluver. 
Con los prejuicios intrínsecos de cada uno de los jurados, los unos por la "falta de seguridad", los otros por la "molicie" y "la incapacidad de ahorro" llevarán a cabo el proceso de decisión: ¿Es Beluver realmente culpable? 
Desde la puesta en escena, Marcio Barceló apuesta a sacarle todo el jugo a la farsátira. Ambientada en un tribunal donde las máscaras justifican la ceguera que reina en el mundo de la justicia, se multiplican los momentos donde el humor atenúa por un rato la realidad que somete al acusado. Con impecables interpretaciones, el elenco es homogéneo y se lucen el coro en su conjunto, el jurado, y los personajes principales por igual.
Desde el proscenio, hasta bambalinas, las carcajadas brotan con escenas tragicómicas que se intercalan con las vivencias personales de quienes testifican desde la butaca. La cotidianeidad de Beluver nos inunda y con ella los interrogantes que hacen de él un hombre inocente. Las respuestas quedarán flotando en el aire y buscarán lugar, mientras el jurado decide el destino de Beluver. La justicia es ciega, aunque no vegana. 



ENTREVISTA A MARCIO BARCELO MANELLI: (Director de una libra de Carne). 
¿Cómo llega a tus manos el texto de Cuzzani: "Una libra de carne"? 
El texto lo conozco desde hace muchos años, cuando estaba cursando en la tecnicatura de teatro (que pertenecía a la escuela de danzas N º1 y ahora se independizó y es la primer escuela de teatro a nivel medio). La hice con la profesora Natalia Villar, mi personaje era Shylock García. La hicimos como muestra de fin de año. Luego me volví a encontrar con el texto, en el 2013: fui a ver una muestra de teatro de Martín Urbaneja, y mientras estaba ahí volvió a mi "una libra de carne", la obra y como hacerla. Como iba a ser o quería que sea. A la otra semana ya estaba armando el elenco. 

La puesta en escena apunta desde el texto de Cuzzani, a la conservación de algunos elementos típicamente shakesperianos. ¿Cuáles son aquellos que consideraste imprescindibles a la hora de elegir los matices a conservar? 
Creo que Cuzzani acercó a Shakespeare a nuestro puerto. Lo bajó para que nosotros podamos acceder con nuestra propia cultura. Lo resignificó, le dio su propia opinión, con sus propias ideas, y supo hacerlo de la mejor manera. Ese trabajo ya estaba hecho cuando yo tomé el texto, igualmente gracias a eso tuve la oportunidad de seguir direccionando esos hilos que me había dejado Cuzzani. Nos apropiamos del texto con todo el equipo de trabajo, hicimos lo que Cuzzani a Shakespeare, pudimos reavivarlo nuevamente, tomar decisiones para dejar un trabajo claro y conciso, sin vueltas, con nuestros códigos culturales, portuarios. 

"El Mercader de Venecia" es una obra que juega con los tipos ideales de sexualidad y erotismo. En la puesta de "Una Libra de carne" se despliegan desde el vestuario y los rasgos físicos.  ¿Hubo premeditación en esta sutileza?
 Al ser una comedia, creo en el trabajo de composición corporal como una buena herramienta para encararla. Hay una realidad física y tangible que son los cuerpos en escena de los actores, toda la puesta se está jugando con los actores que representan, además ellos hacen mas de 2 personajes cada uno y la construcción corporal nos permitió encontrar dinamismo y una mecánica de funcionamiento. A la hora de decidir sobre el eje de construcción, encontramos que la energía ubicada en el vientre, en el sexo era la que más nos movilizaba la escena, la que mejor respondía. De todas maneras, la sexualidad aparece en la obra como un colchón que sostiene la conjunción de monólogos que la forman. Lo que prima en el texto es la parte cívica, humanista. El texto argumenta la tragedia que vive Elías Beluver para terminar en un tribunal de justicia donde se pone en juego su culpabilidad o inocencia. Pero como Agustín Cuzzani etiqueta a su obra como una "farsátira", a la hora de representarla tomé la decisión de que el ojo del espectador esté puesto en el despliegue de los actores en el argumento, y que el argumento caiga como un baldazo de agua fría después del calor de los cuerpos; que el espectador diga: - "Uy, a todo esto, al tipo lo estaban juzgando". 


El jurado que juzga a Elías Beluver está integrado por cuatro estereotipos vigentes en nuestra sociedad. ¿Cuál es la metáfora que te gustaría legarle a tu público en tanto actor social?

Toda la obra esta maniobrada con un código instalado en la comedia del arte. Los actores utilizan máscaras, son arquetipos, tipos fijos sociales. A la hora de construirlos dimos mucha importancia en otorgarle a cada personaje una similitud con los arquetipos de la comedia del arte (zannis, viejos, dotores, capitano, enamorados, etc...). A partir de ahí le sumamos las similitudes socio culturales de nosotros, los argentinos, específicamente los porteños. Creo que cada espectador puede estar de acuerdo o en desacuerdo con cada personaje, puede empatizar y odiarlo o amarlo. Al estar tan cercanos a nosotros, cada espectador puede ponerle a cada personaje el nombre de un familiar que es parecido, o el nombre de un amigo que tiene el mismo tipo de opiniones. Y para mí eso es impagable, que haya un reconocimiento es que el objetivo particular del producto está finalizado, que se logró una interacción real y particular con cada persona que viene a ver "La libra". Después lo que hace cada uno con ese estímulo, es personal. Puede que no cambiemos el mundo, pero pudimos ponernos de acuerdo algunas horas en un teatro, pudimos decir todos lo mismo, el equipo y el público. 





Ficha técnico-artística: 

"Una libra de carne" 
de Agustín Cuzzani 

Elenco: 
Federico Emilio Bramati - Facundo Adamo - Adrián Alejandro Malta - Leandro Moro - Mara Sapir - Santiago Damián García - Silvina Edith Gracía - Juan Ignacio Flores - Sebastián Gonzalez Pitta - Julián Chertkoff - Tomás Chediex 
Dirección: 
Marcio Barceló Mannelli 
Asistencia de Dirección: Pedro Padilla López 
Producción: Julieta Carrillo 
Asistencia de Producción: Camila Casaubon 
Escenografía y vestuario: Daniela Chihuailaf 
Asistencia de escenografía y vestuario: Valentina Remenik y Daniela Chihuailaf
Diseño de luces: Lucas Lavalle 
Música: Juan Pedro Braun 
Diseño y realización de máscaras: Adrián Malta y Marcio Barceló 
Colaboración en realización de mascaras: Elenco 
Fotografía: Dafne Szleifer 
Diseño gráfico: Guadalupe Guada Lobo 
Diseño de carpetas y gacetillas: Martin Thompson
Género: Farsátira 
Duración aproximada: 90 minutos 


Acevedo 460 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina 
Teléfonos: 4854-2257 
Entrada: $ 90,00 - Domingo - 21:00 hs - Hasta el 03/08/2014



La nota ha sido publicada en la Revista Alrededores:  http://www.alrededoresweb.com.ar/2014/07/la-justicia-es-ciega-no-vegana.html

viernes, 1 de mayo de 2015

Día Internacional del trabajador

"La ciencia de adquirir riquezas está en encontrar cierta cantidad de hambrientos, pagarles tres monedas, hacerles producir por diez, amontonar una fortuna y acrecentarla de inmediato mediante algún golpe de mano con ayuda del Estado". Kropotkin 





Hoy no es un día para brindar, ni para soltar globos: ni amarillos ni de ningún color.
Hoy es un día para con las ideas en remojo, despertar la conciencia adormecida en la rutina cotidiana, a fuerza de dinero obligatoria.


Cuando se conmemora un aniversario más de la tragedia de los Mártires de Chicago, sus caras se replican en los miles de comercios abiertos, que irrespetaron la solemnidad de este día, explotando hoy también a sus trabajadores.
El día del trabajador es todos los días, cuando emerge la persona por encima del número y trunca el plan siniestro de convertirse en una parte del engranaje.



Una vuelta por la feria del libro 2015

Este año, es la vez número 41 que se celebra la Feria del Libro en Buenos Aires. 
No vendrán Gabo, ni Eduardo Galeano, aunque hay invitados especiales de nombres rimbombantes en las redes sociales. Viene Rosa Montero, llega Arturo Pérez Reverte, entre muchos otros personajes del mundillo intelectual.
Hay charlas sobre la literatura rusa, con un comité que viaja especialmente para la ocasión. Hay concursos que premian al conocimiento de la literatura argentina. 
Hay trivias para saber qué clase de héroe o heroína literaria sos, con pantallas táctiles pendiendo de los muros. 
Está la rueda de la fortuna de Melquíades donde se pueden ganar premios y participar como si la feria deviniese por arte de magia en una  kermesse de barrio. 


Hay juicios donde las partes se encuentran batallando con poesía.
Hay máquinas parecidas a las rocolas para elegir miniejemplares de clásicos de la literatura nacional en el stand de la Biblioteca Nacional. 
Hay conferencias, actividades y hasta simulaciones de juicios donde lo que se juzga es la validez de la descarga virtual de libros, por ejemplo. 
Las editoriales han dispuesto todo para que la oferta satisfaga todos los gustos. Así descansan entre clásicos inolvidables, saldos de biografías de una Moria Casán pelada, un Daniel Scioli joven, colecciones de Billiken, sagas modernosas que aspiran a ser las nuevas Crepúsculo. Hay que destacar la presencia en la feria de editoriales emergentes, especializadas en Ciencias Sociales, en la difusión de los nuevos autores, de los nuevos dibujantes, de las nuevas ideas.
Enhorabuena, los libros!!

Dónde y cuándo:

La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires: del 23 de abril al 11 de mayo de 2015.
Se puede consultar el programa completo aquí:
www.el-libro.org.ar




Una intrusa en el BAFICI

Solapada entre hypsters con camisas rayadas al grito de si han visto la última de Xavier Dolan y críticos que exhibían su acreditación plastificada pendiendo de su pecho con un cordón rojo como los gladiadores la cabeza de un león,  y se despanzurraban en los asientos que conseguían en las primeras filas de la sala (esos que dan tortícolis de novela) que alcanzaban a ocupar por llegar tarde para no dejar de ser una celebridad, me sumergí en el BAFICI 2015.

La cartelera que ofrecía un menú de tenedor libre para todos los gustos, con de todo como en galpón, iba desapareciendo como en los cartelitos del aeropuerto cuando se cancela un vuelo. Aquellas figuritas difíciles del álbum por las leyes de la oferta y la demanda, y por la ley de ventaja de otros son las que primero desaparecieron.
Como para muestra sobra un botón: dos botones bien distintos, como si mirara para pispear por una hendija de la ventana para ver al vecino, aquí un pantallazo del Festival de Cine de Buenos Aires.


Sleepless in New York: (2014)

Parafraseando a Nora Ephron y su bellísimo clásico "Sleepless in Seattle" con la dupla preferida del Hollywood noventoso (Meg Ryan/Tom Hanks), Christian Frei dirige este documental en la búsqueda de una de las preguntas más antiguas de la Humanidad: ¿es el amor tan poderoso como para matar? 
Si Freddy Mercuri viviera nos advertiría en efecto que "Too much love will kill you": el amor sí puede matarnos. 
En épocas donde las redes nos enredan, el amor, en el más atávico de los sentidos pareciera ser lo único que no es atravesado por las contradicciones del tiempo y, para probarlo,  Frei convocó a una antropóloga (Helen Fisher) con el objetivo de partir de una investigación sobre las respuestas neurológicas frente al desamor al intento de una conclusión que acerque tal vez al entendimiento de por qué es tan difícil superar una separación.
La investigación que dará marco al documental, rastreará en las historias de Rosey la Rouge una artista de varieté, Alley Scott una diseñadora de ikebana, y Michael Hariton la voz masculina del filme que contarán al estilo reality cómo continúa la vida sin el otro.
Patética hasta la risa por momentos,  elocuente e hilaraz, mordaz e introspectiva, la película se deja ver. Tal vez por transferencia, el espectador puede identificarse en muchas de las escenas y ser en la icónica New York, un insomne más. 

Sleepless in New York site



Villa Amalia (2009)

Dirigida por Benoît Jacquot. y protagonizada por Isabelle Huppert, que estaba presente en la sala, la película retrata la historia de una mujer intensamente almodovariana, al abismo de un ataque de nervios.
Con un padre inexistente en su línea de tiempo, un marido infiel, amigos demandantes, y una carrera como compositora que pierde su eje, la película con su hora y 42 minutos de duración podría haber resultado interesante. Sin embargo, a pesar de la extraña calificación que decidió darle Huppert en el intercambio con el público antes de comenzar el filme (dijo que era una película "accesible"), la película es un monumento fílmico al tedio. Las escenas son previsibles, los diálogos casi inexistentes porque Ann su protagonista debe guardar ese halo de misticismo hasta el final, y la música que podría haberse destacado dada la profesión de su personaje principal solo exhorta más el ambiente tenso y soporífero.
La fotografía es destacable: obnubilan los paisajes de "Villa Amalia" rodada en los paisajes bohemios de Francia, Italia, Suiza y Bélgica, culminando en el paraíso secreto de Ann en la isla de Barano d´Ischia, donde la atención del espectador sucumbirá tan profundamente como las aguas de su océano.
 
Villa Amalia

TRAILER: www.youtube.com/watch?v=J_r7hAk5HK0



Destacable la labor de Federico Ransenberg, en la muestra "Juguetes de Cine" del Centro Cultural Recoleta, diseñados para inspirar los cortos institucionales de BAFICI de Sergio Wolf. 
También impecable, la muestra de Monicelli y Rap, con motivo del aniversario número 100 de Monicelli, curada por su esposa, la artista Chiara Rapaccini.